La principal dificultad para afrontar el problema con garantías se encuentra en la falta de regulación del problema de los olores a nivel europeo y estatal. A excepción de alguna mención en el derogado RAMINP y en alguna normativa en materia de calidad del aire, no existe un marco normativo concreto que determine los métodos de evaluación y los niveles máximos permitidos, con el fin de atacar el problema de forma efectiva.
Para la determinación de la molestia causada por los niveles de inmisión de olor producido por los focos emisores, se llevó a cabo una amplia revisión bibliográfica, estudio de la literatura científica y se llevaron a cabo contactos internacionales con experiencia en Holanda, Nueva Zelanda, Japón, Australia, Gran Bretaña, Canadá, con el objeto de elegir el método considerado más apropiado a las características del problema de A Coruña.
Finalmente se optó por utilizar como referencia aquellas normas de mayor prestigio, cuya metodología permitiese objetivar los resultados de la mejor forma posible, siendo elegidas las norma UNE-EN 13725 y VDI 3940 como las idóneas. Ambas normas son la referencia en el desarrollo de los trabajos del Plan de Gestión de Olores de A Coruña.
BUENA |
Índice de Calidad del Aire horario actualizado el 03/10/23 a las 18:00 h. (dato temporal)
E = 0.590 V/m |
T.Máx | T. Mín | D. Viento |
---|---|---|
40 °C | 17 °C | ![]() |